Dirección de Planificación y Estudios de Inversión
En un escenario de economías globales en que se compite a través de grandes bloques económicos, se hace cada vez más compleja la sustentabilidad. En este contexto es muy importante, por una parte, ser muy proactivos y por otro lado estar constantemente preocupados de los niveles de competitividad con los cuales se enfrenta este escenario. Si bien muchas veces estos conceptos son asimilados sólo al desarrollo empresarial, es una realidad que trasciende tanto a los niveles privados como también de la dinámica pública, considerando que este último sector es responsable de la sustentabilidad de un país y por tanto, en el espíritu de entregar un mejor bienestar a sus ciudadanos, este debe alcanzar altos niveles de competitividad, de tal manera que se haga eficaz , por ejemplo, en la atracción de inversiones, en el crecimiento del PIB, en la implementación de apropiadas políticas de carácter medioambiental, al desarrollo energético, al incremento en los niveles de productividad, etc.
Dentro de las principales fuentes de la ventaja competitiva de un país se hace fundamental, la educación de sus ciudadanos y dentro de este mismo contexto la Investigación y Desarrollo (I+D), ya que sin un Know how adecuado a la realidad de estos nuevos tiempos son muchas las oportunidades que por una parte se desvanecen y por otra parte se va produciendo una gran cantidad de fugas de talentos que son captados por grandes compañías multinacionales a través de head hunter que a la postre se traduce en una potencial pérdida en el desarrollo sustentable de la nación.
I.- LA PLANIFICACIÓN
El concepto de planificación es básico en el desarrollo de toda forma organizacional y como tal, transversal a todas las organizaciones, sean estas: familias, grupos sociales de cualquier índole, naciones e incluso a nivel personal , independiente de la etapa de desarrollo en que se encuentre cada individuo u organización.
En el ámbito del desarrollo del país una función estratégica la cumplen las municipalidades, en cuya gestión descansan factores tan importantes como el desarrollo de las localidades, comunas, grandes ciudades e incluso el motor principal de cada país que dice relación con la Educación, cuya administración, entre acuerdos y desacuerdos de distintas corrientes de opinión ha sido traspasado a las municipalidades.
LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
De acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Nº 18.695), corresponde a Secretaría Comunal de Planificación desempeñar las siguientes funciones:
a) Servir de Secretaría Técnica permanente del Alcalde y del concejo en la formulación e la estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna.
b) Asesorar al alcalde en la elaboración de los proyectos de plan comunal de desarrollo y de presupuesto municipal ;
c) Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto municipal e informar sobre estas materias al concejo, a lo menos semestralmente;
d) Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna , con énfasis en los aspectos sociales y territoriales ;
e) Elaborar las bases generales y específicas , según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal respectivo;
f) Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado de la comuna y
g) Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones.
Adscrito a esta unidad debe existir un asesor urbanista, el cual deberá cumplir las siguientes funciones:
a) Asesorar al alcalde y al concejo en la promoción del desarrollo urbano;
b) Estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planes seccionales para su aplicación , y
c) Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana intercomunal, formuladas al municipio por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
II.- ESPECIFICACIÓN DE CARGOS Y FUNCIONES
La especificación de cargos es un instrumento de carácter estratégico dentro de una organización, ya que una buena definición de las competencias necesarias para cada cargo, permite tomar mejores decisiones en cuanto a la selección del candidato adecuado, aminorando e este modo la rotación de personal que en definitiva se traduce en un alto costo para una compañía u organización.