Buscar

 

David P.  Huichalaf  –  Maria Teresa Alarcón Parra

Director Comunal 
Reducción del Riesgo de Desastres Protección Civil y Emergencia  

Oficinas dependientes
Jefe Departamento Aseo y Ornato
Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública
Coordinador Comunal Red Chile Crece Contigo 
Coordinador Comunal de Programa de Empleo de Emergencia PEE-Conaf

 
Dirección: Independencia 750  
e-mail:  davidperezhuichalaf@gmail.com  

Fono de Contacto: +569 9435-9772  –  +569 9425-9834   –  422531446  –  422530245

DIRECTOR COMUNAL 

Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático

MANDO DE COORDINACIÓN: ABEL DAVID PEREZ HUICHALAF.

                                                          (o  quién  le subrogue.)

 

–  Mantener operativo en todo momento el CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA, C.O.E. Convenientemente equipado para atender todas las denuncias de situaciones de riesgo y ocurrencia de emergencias en la comuna.

–   Coordinar al personal municipal necesario para actuar las 24 horas del día, en una primera respuesta ante la ocurrencia de una emergencia en el territorio de la comuna. 

–   Concurrir con los recursos municipales necesarios a todas las emergencias que ocurran en el territorio de la comuna u a otras que sea necesario apoyar, según lo requieran los niveles superiores del sistema de Protección Civil, Provincial y/o regional, bajo la premisa del Principio de AYUDA MUTUA Y USO ESCALONADO DE RECURSOS, establecida en los marcos legales de la Protección Civil Chilena.

– Remitir los informes estandarizados por ONEMI,  que sean necesarios a: Alcalde, Gobernación, ONEMI  REGIÖN DEL BIO BIO, y Sistema Local de  Protección Civil y Emergencias.

 – Mantener una Coordinación y Vinculación permanente con todas las instituciones y representantes de  Instituciones Públicas, de Servicios, de Organizaciones y del voluntariado, que participan e integran el COE-  QUIRIHUE y que están  relacionados con la Reducción del Riesgo, la Protección Civil y Emergencias.

–   Mantener en bodegas municipales un stock crítico suficiente de materiales e insumos para una primera respuesta ante la ocurrencia de una emergencia de NIVEL I. 

–   Promover, Verificar y Apoyar  la realización de Simulacros de emergencias que Organismos, Instituciones y Escuelas deben realizar de acuerdo a sus propias normas de seguridad y planificación estratégica.

–   Mantener listados actualizados, con datos de ubicación y direcciones del recurso humano y de vehículos municipales. 

–   Mantener  Protocolos de Coordinación y Comunicación permanente en todo evento, con las Empresas de Servicios Públicos de suministro de Energía Eléctrica y de Agua Potable, a fin de mantener operativos siempre estos servicios, en caso contrario tener la información en caso de suspensión y/o reparación y, los tiempos de restablecimiento de dichos servicios, para ser informado y comunicado oportunamente a las autoridades, establecimientos críticos de: educación,  comercio, productivos  y servicentros de combustibles. 

–  Mantener lista actualizada de Nombres, teléfonos, e-mail, de todos y cada una de la Instituciones, Organismos y de sus Representantes integrantes del Comité Operativo de Emergencias, COE – QUIRIHUE.

–   Asesorar y colaborar al Alcalde en todas las materias de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, Protección Civil y Emergencias, especialmente en las convocatorias y realización de las reuniones permanentes del Comité de Protección Civil, (Actuando como secretario Ejecutivo), y de las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencias, COE. (Actuando como Jefe de Emergencia,)

–    Identificar y designar los albergues que sean necesarios en la comuna,  para ser usados de ser requeridos,  ante la ocurrencia de emergencias de diferente naturaleza.  Cuyo listado de lugares y personal responsable deberá actualizarse anualmente.

–  Informar y capacitar permanentemente a instituciones, Servicios, Organismos y Comunidad en General acerca de este Plan, y de las conductas y acciones preventivas que como ciudadanos cada vecino de mantener siempre, tanto en sus lugares de trabajo, como en su hogar.

 

PLANES COMUNALES

1.- Plan Comunal de Reducción del Riesgo de Desastres – Protección Civil y Emergencia

2.- Plan PISE Esc. Nueva América

3.- Plan PISE  Jardin Infantil “Semillitas de Amor”

4.- Plan de RRD Vecinal

5.- PTT  de Emergencias en el Hogar

6.- PTT de Incendios Estructural

7.- Recomendaciones en caso de Sismo

8.- Recomendaciones en caso de Tsunami

9.- Instrumentos Nacionales para la Gestión RRD

10.- Plan Estratégico para RRD.

11.- Estado de Excepción Constitucional en Emergencias

12.- Ante Proyecto Nueva Onemi

13.- Política Nacional de RRD

 

 

 

Buscar

Validar documentos